Bazar E&E nace el año 2011 con el propósito de crear una tienda que venda ropa de segunda mano o casi nueva en la cuidad de Tocopilla. De esta manera la comunidad podría contar con un espacio donde comprar ropa de buena calidad, de marcas reconocidas y a un buen precio, dándoles a las prendas una nueva oportunidad de uso y de esta manera también, ayudar al ecosistema, evitando vender prendas nuevas que aumenten las emisiones de CO2 y el consumo de agua al crearlas.
Si bien, en su inicio el foco fueron las prendas de vestir y de casa, posteriormente se comenzó con un nuevo nicho, con la venta de disfraces de segunda mano. Este paso permitió que E&E fuera reconocida a nivel local.
Como en todo negocio, existen mermas y en este bazar fueron los jeans, para evitar desechados a la basura por no ser vendidos, su fundadora pensó en otra opción, mucho más amigable con el medio ambiente. Ella reutilizó las prendas de jeans para elaborar nuevos productos y es así como crea la línea Bazar E&E, donde se encuentran mochilas, carteras, y estuches, es decir, productos para guardar las pertenencias de las personas y también pecheras de trabajo.
Además, con la idea fusionar el Bazar con el conocimiento de la fundadora en telares decorativos, es que se abre la línea de manualidades, la cual tiene como propósito la venta de materiales y accesorios, con foco en la venta de lanas naturales traídas desde la Patagonia de Chile.
Hoy el Bazar cuenta con un Club en el cual invita a las personas a reunirse en el local para realizar trabajos como: telar, bordado, crochet, etc. De esta manera brindar un espacio para que las personas puedan enseñar sus conocimientos, aprender de otras personas y, sobre todo, compartir experiencias entorno al arte. Los productos elaborados por el club son exhibidos en la tienda para su comercialización y entregar a las personas una vitrina para mostrar sus creaciones y también para que el Bazar tenga más variedad de productos únicos a la venta.
Así se gestó Bazar E&;E, y hoy en día puedes encontrar una tienda con conceptos pensados en el cuidado del medio ambiente, reutilización de productos, creatividad y asociatividad de personas.


